domingo, 20 de mayo de 2018

MARCO TEORICO


MARCO TEORICO
En los últimos años, la evaluación económica de los proyectos de transporte ha ido adquiriendo cada vez más relevancia como parte de su desarrollo. La mayor limitación de la financiación pública y el gran peso de otros proyectos para distintas esferas del gobierno (y también dentro del transporte) hacen que los promotores de los proyectos de transporte público tengan que aportar análisis profundos y detallados que justifiquen la rentabilidad de los proyectos.
La evaluación del transporte público:
        Ayuda en el proceso de toma de decisiones, evaluando los proyectos y las políticas frente a otras soluciones alternativas posibles (generación, prueba y selección de opciones) y frente a los objetivos de las políticas locales, regionales y nacionales;
        Ayuda a desarrollar y establecer las prioridades de las estrategias de transporte y de los paquetes de medidas políticas;
        Ayuda a supervisar los resultados del proyecto individual y de la implantación más amplia de la estrategia de transporte;
        Aumenta la aceptación pública al hacer que el proceso de toma de decisiones sea más transparente.
El suministro de un buen transporte público ayuda a las ciudades a prosperar y a materializar sus aspiraciones económicas, medioambientales y sociales. Un buen transporte público es vital para la prosperidad de las zonas urbanas, para permitir que la gente acceda a los trabajos y servicios, para que los empresarios tengan acceso a los mercados laborales y para que las empresas lleguen a los clientes con sus servicios. Un buen transporte público es limpio, es eficiente en materia de consumo de combustible y de emisiones de carbono, aumenta el atractivo de los centros urbanos y favorece la salud de los ciudadanos. El transporte público ofrece
acceso asequible a las oportunidades, algo vital para la creación de una sociedad más integradora2. Ningún otro modo puede acercase a la capacidad que tiene el transporte público de ofrecer una movilidad urbana segura y eficaz a un número elevado de personas. Por tanto, la mejora de los sistemas de transporte público es también la única manera de abordar de forma satisfactoria los retos futuros de movilidad y crecimiento urbano, desarrollo económico sostenible y cambio climático.

Así pues, un buen transporte público respalda la calidad de vida de la que disfrutamos hoy en todas nuestras ciudades y poblaciones. Si no se sigue invirtiendo en el transporte público y mejorándolo, no hay esperanzas de que este sector pueda abordar con éxito los retos a los que el mundo se enfrenta. Y, sin embargo, los planificadores del transporte han sido especialmente reticentes a la hora de dar a conocer todas estas ventajas. Hasta ahora, la metodología empleada para evaluar las ventajas del transporte público sólo se ha basado en una parte de los beneficios aportados: pero el transporte público es bastante más rentable de lo que se suele decir.

Esta posición oficial insta:
        A los planificadores del transporte, a promover todas las ventajas que aportan sus proyectos y estrategias;
        A los académicos, a desarrollar una metodología que cuantifique mejor estas ventajas, y a los gobiernos, a que la adopten;
        A los responsables de la toma de decisiones, a que reconozcan estas ventajas y a que se aseguren de integrar un transporte público mejor en el desarrollo de sus ciudades. (UITP, 2009)

Diariamente la sociedad debe enfrentar y resolver tres problemas básicos de la economía: qué bienes y servicios producir, cómo producirlos y, por último, para quién producirlos. Por supuesto, para producir los bienes y servicios que requiere la sociedad, es necesario contar con recursos, los cuales prácticamente son escasos. Estos pueden ser de tipo natural (agua, petróleo, tierra, flora y fauna, etc.); humano
(trabajo); y capital (maquinaria, equipo, etc.). Por ello, para el estudio y solución de
estos problemas la sociedad se apoya en la parte de las ciencias sociales que trata y explica el comportamiento humano en la toma de decisiones que resolverán tales problemas, la Economía. Dicha solución se traducirá en una asignación de recursos, es decir, en una forma en que la sociedad distribuye los recursos entre los diferentes agentes económicos que integran a la sociedad (consumidores, productores y gobierno).

Los conceptos que se presentan en el presente trabajo tienen como objetivo mostrar las distintas aplicaciones de los principios económicos a un servicio que se caracteriza por una distribución espacial y no poderse almacenar, esto es, el transporte. En la medida de lo posible, se han incluido algunos ejercicios de aplicación que se pretende que complementen la base teórica de cada uno de los
aspectos económicos a lo largo de cada capítulo. Las aplicaciones abarcan tanto el ámbito empresarial (micro) como el nacional (macro). En otras palabras, el presente trabajo ha intentado cubrir tanto los aspectos del estudio de la microeconomía aplicada al transporte, como los referentes a la macroeconomía, aunque con menos énfasis.

Se entiende por Microeconomía la parte de la Economía que se encarga del "estudio del comportamiento económico de parte (s) de un sistema económico, especialmente el de un pequeño grupo de consumidores o de empresas".1 Es decir, la microeconomía analiza de manera detallada el comportamiento y las decisiones individuales en relación con un determinado tipo de bienes o servicios. Debido a este análisis detallado que lleva a cabo la microeconomía es necesario estudiar de manera simplificada el análisis de tales situaciones; por ello, la microeconomía ignora o simplifica las interacciones con el resto de la economía. Tales interacciones serán objeto de estudio de la Macroeconomía, tratada básicamente en los últimos capítulos con su aplicación respectiva al sector transporte nacional.

Debido a la complejidad de las relaciones individuales entre los diversos agentes económicos, la economía se apoya en modelos y teorías con la finalidad de simplificar la realidad. Dichos modelos y teorías se fundamentan a través de supuestos acerca de cómo los agentes económicos se comportan. Sin embargo, para desarrollar modelos será necesario contar con datos o eventos que ayuden a
encontrar relaciones que expliquen los fenómenos derivados de las relaciones entre tales agentes económicos (por ejemplo, estadísticas). En este trabajo, el análisis del comportamiento y las decisiones individuales por parte de los agentes económicos se centrará en la determinación óptima de recursos para generar el servicio de transporte. (IMT, Estudio de la demanda de transporte, 2002)


ANTECENDETES

En México, los principales modos masivos urbanos utilizados en el transporte de
personas, se encuentran los microbuses, autobuses, trolebuses, transporte masivo
rápido de autobuses (conocido como TMRB o Metrobús), tren ligero y el Sistema
de Transporte Colectivo de Transporte Metro. Cada uno de estos modos de
transporte, tiene características diferentes que los hacen ser mejor alternativa
respecto a otra, dependiendo principalmente de la demanda por transporte y la
manera en que llevan a cabo su operación. A continuación, se presenta una breve
descripción de estos modos de transporte:

a)    Microbús: Este modo de transporte tiene una capacidad de 20 a 25 pasajeros sentados y una misma cantidad para aquellos que van de pie. Su longitud puede ser de 5 a 7 metros, lo cual le permite ser una alternativa para ciudades pequeñas y medianas que cuenten con vialidades estrechas. Para su implementación no se requieren inversiones en la carpeta de rodado utilizada para el tránsito de vehículos ligeros.
b)    Autobús: Su capacidad es de 35 a 40 personas sentadas y un mismo número para las que van de pie. Su longitud puede variar entre 8 y 10 metros, haciéndolo buena alternativa en medianas y grandes ciudades. Al igual que el microbús, la infraestructura vial necesaria para su circulación es similar a la utilizada por los vehículos ligeros.
c)    Trolebús: Es un modo de transporte eléctrico, que tiene una capacidad aproximada de 80 pasajeros (30 sentados y 50 de pie) y una longitud de 12.5 metros. Para su operación y circulación, se necesitan instalaciones eléctricas y carriles confinados en todo su recorrido. Por lo anterior, la flexibilidad de reacción que tiene este transporte ante imprevistos, como choques, descomposturas o fallas eléctricas, es menor que otros modos de transporte.
d)    Metrobús: Este modo de transporte pertenece a los sistemas TMRB. Su capacidad total en el modelo articulado puede variar entre 150 y 180 pasajeros. Por lo general, su circulación se realiza en carriles exclusivos, los cuales se encuentran pavimentados con concreto hidráulico debido al peso de las unidades. Este sistema cuenta con estaciones que permiten el ascenso y descenso masivo de pasajeros2, además de contar con mecanismos de prepago. Su longitud puede variar entre 15 y 20 metros. Debido a la capacidad de este modo de transporte puede ser considerado como una alternativa cuando se presenta una “alta” demanda.
e)    e) Tren ligero: En la ciudad de México, este medio utiliza dos vagones dobles eléctricos que tienen una capacidad individual de 25 pasajeros sentados y 125 de pie. Su diseño permite el traslado de “altos” flujos de pasajeros. Para su implementación es necesario construir vías, estaciones y terminales. Al igual que el Metrobús, el sistema de cobro es prepagado y el diseño de las estaciones y terminales permite el ascenso y descenso de pasajeros de manera masiva.
f)     Sistema de Transporte Colectivo Metro: Es un sistema que puede construirse a nivel, subterráneamente o aéreamente. Su capacidad total es de 170 pasajeros por vagón y el número de vagones por tren puede variar de 6 a 9. Requiere de altos montos de inversión para la creación de vías, estaciones y terminales. Al igual que el Metrobús y el tren ligero, su diseño permite trasladar “altos” flujos de pasajeros.

Una vez descritos los principales modos de transporte utilizados en México, a continuación, se desarrolla un proceso de evaluación sugerido por el CEPEP, para la evaluación de proyectos que involucren la implementación de algún modo de transporte masivo urbano. Lo anterior tiene la finalidad de elaborar una referencia para la realización de estudios de evaluación costo-beneficio.

Situación actual

Al evaluar un proyecto de transporte, se espera que en esta sección se describan las condiciones actuales en las que se encuentra el sistema. Lo más importante en
esta descripción es la estimación de la oferta y la demanda actuales, con las que se podrá determinar cuáles son las razones por las que se está presentando el proyecto.

Una vez realizado lo anterior se deben plantear optimizaciones (pequeñas inversiones o medidas administrativas de bajo costo3) con el fin de hacer lo más eficiente posible el sistema y así, no asignar beneficios que no le corresponden al
proyecto que se plantee.

1.2.1 Oferta actual

Para describir la oferta de transporte, se debe presentar por lo menos la siguiente
información del área en estudio:

        Horario de operación del sistema de transporte.
        El número y la capacidad total de todos los modos de transporte utilizados para el traslado de personas.
        La antigüedad del parque vehicular y los costos de operación y mantenimiento que éste tenga.
        Las rutas que existen para ofrecer el servicio, y la longitud de cada una. Se debe incluir el número de carriles que se utilizan y en su caso, si estos están confinados.
        Tiempos de recorrido de la ruta y descripción del sistema de semaforización existente.
        El número de paradas, su localización geográfica y la distancia que existe entre ellas. Para este caso, se recomienda presentar un croquis.
        Los horarios de alta, media y baja congestión4, y la frecuencia con que opera el sistema en cada uno de ellos.
        En casos específicos, se debe realizar una tramificación de la ruta en estudio, debido a que los flujos vehiculares pueden variar respecto a la zona del proyecto.

Demanda actual

La demanda se compone por todos aquellos pasajeros que utilicen, en algún punto, la ruta que esté en estudio. Ésta debe clasificarse en horarios de baja, media y alta congestión.
Para estimar la demanda, se puede utilizar la información estadística histórica registrada, si es que se tiene, o por medio de un trabajo de campo. Si se está en este último caso, se recomienda obtener la siguiente información:

         El origen y destino de los pasajeros.
        Clasificar a los pasajeros o usuarios por su motivo de viaje.
        Valor del tiempo de los usuarios del sistema público de la zona.
        Estimación del número de pasajeros promedio que ascienden y descienden diariamente y la distancia que recorren, según el horario de congestión (bajo, medio y alto).
        Frecuencia del transporte por horario de congestión.
        Tasa de ocupación promedio de cada modo de transporte por horario de
        congestión.

A manera de ejemplo, se presenta un caso hipotético de una alternativa para la estimación de la cantidad de pasajeros que se trasladan por cierta ruta, utilizando como modo de transporte al microbús, en un horario de baja congestión. Se consideran los siguientes supuestos:

1.    Ocupación promedio: 20 pasajeros. Se considera un microbús que tiene una tasa promedio de ocupación del 50%.
2.    Número de horas de baja congestión: 5 horas diarias. Se supondrá que este número de horas se observa de lunes a domingo.
3.    Número promedio de kilómetros recorridos de la ruta por pasajero. Calcular este dato es conveniente, debido a que los pasajeros no tienen el mismo origen-destino ni recorren la misma distancia, lo cual complica la estimación de la demanda de toda la ruta.
A este dato se le nombrará “factor de ajuste”, y para este ejemplo se considerará que cada pasajero recorre en promedio 5 km, en una ruta de 12 km, por lo que el factor de ajuste es de 2.4 (5/12=2.4).
4.    Frecuencia del transporte por hora en baja congestión: 6 unidades por hora.
5.    Se considera que el año tiene 52 semanas.

Con la anterior información, en el cuadro 1.1 se muestra la estimación de la cantidad anual de pasajeros que utilizan el microbús, en un horario de baja congestión.




La demanda anual se obtuvo multiplicando el número de pasajeros promedio al día por los 7 días a las semanas y las 52 semanas del año.
Cabe señalar, que cada proyecto tiene sus particularidades, las cuales afectan la manera de estimar tanto la oferta y la demanda, por lo que se debe tener cuidado
si se replican los cálculos anteriores.

Interacción de la oferta y la demanda (Problemática)

En esta sección, se deben comparar la oferta y la demanda actuales, para identificar la problemática que presente el sistema. Las más frecuentes son las siguientes:

        “Altos” costos de traslado debido a la baja velocidad de transporte, lo cual provoca que los pasajeros deban destinar mayor tiempo para su traslado.
        “Altos” costos de operación y mantenimiento vehicular del transporte público urbano por pasajero.
        Ineficiente operación del sistema. El transporte público realiza paradas en lugares prohibidos, utiliza carriles no destinados para su circulación, hay mala señalización, etc., lo cual provoca que se incrementen los costos generalizados de viaje (CGV)6 para los vehículos particulares.

Optimizaciones

Una vez identificada la problemática que se presenta en la situación actual y por la que se propone un proyecto de inversión, es indispensable revisar si existen medidas administrativas o de bajo costo que solucionen o aminoren la problemática. Lo anterior, se debe a que comúnmente se comete el error de evaluar los proyectos sin analizar si existen formas de mejorar la situación actual, provocando que se asignen beneficios al proyecto que no le corresponden. Por ejemplo, las optimizaciones más frecuentes que se pueden realizar en sistemas de transporte son las siguientes:

        Sincronización de semáforos que permitan un mejor flujo del tránsito.
        Reubicación, ordenamiento o inhabilitación de paradas y estaciones terminales, con el fin de hacer más eficiente el sistema.
        Hacer respetar el reglamento de tránsito, prohibiendo los ascensos y descensos en zonas no autorizadas, el estacionamiento de vehículos en el carril de baja velocidad, así como las vueltas a la izquierda cuando sea necesario.
        Reformular la frecuencia de salidas del transporte, en el caso de que no se esté utilizando de manera óptima.
        Mejoramiento de la señalización tanto horizontal como vertical.
        Creación de bahías y carriles confinados. (CEPEP, 2009)


Estructura vial de Ciudad Victoria (SEDUMA, 2011)





TABLA OPERATIVA DE RUTA DE MICROS EN CIUDAD VICTORIA (Tamaulipas, 2010)




Bibliografía

CEPEP. (2009). Guía metodologocia para la evaluación de proyectos de transporte urbano masivo. Obtenido de http://www.cepep.gob.mx/work/models/CEPEP/metodologias/documentos/metodologia_transporte_masivo.pdf
IMT. (1989). Metodologia para la evaluacion de rutas de transporte publico. Obtenido de http://imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt6.pdf
IMT. (1991). Estrategias para la realización de estudios origen-destino. Obtenido de http://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt48.pdf
IMT. (2002). Estudio de la demanda de transporte. Obtenido de http://www.imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt213.pdf
Molina, C. M. (Diciembre de 2014). Centro Mario Molina. Obtenido de http://centromariomolina.org/wp-content/uploads/2015/01/Documento-de-difusi%C3%B3n-Movilidad-Sustentable-Toluca.pdf
Ortiz Salinas, L. D. (2008). Movilidad sustentable, competitividad y calidad de vida. Rizoma, 44.
SEDUMA. (2011). Plano de estrutura vial. Victoria, Tamaulipas, Mexico.
Tamaulipas, G. d. (2010). Secretaria de desarollo urbano y medio ambiente. Obtenido de https://www.tamaulipas.gob.mx/seduma/
UITP. (Enero de 2009). Evaluación de las ventajas del transporte público. Obtenido de http://www.uitp.org/sites/default/files/cck-focus-papers-files/04%20Evaluaci%3Dn%20de%20las%20ventajas%20del%20transporte%20p%C2%B7blico.pdf
Vega, L. (Dirección). (Diciembre de 2017). Bus de España (LUGO) vs Bus de México (CD VICTORIA) - Comparación de transporte público. [Película].




No hay comentarios:

Publicar un comentario